La ruta

Tras el Tratado de Tordesillas el mundo se quedó dividido en dos franjas imaginarias:
1- España tenía en su poder gran parte del continente americano y las Islas Canarias.
2-Portugal tenía en su poder territorios de África y Brasil.
España estaba interesada en una ruta hacia a Asia ,evitando la navegación hacia el sur bordeando África ,luego ir hacia el este para llegar a la India
​
LA IMPORTANCIA DE LA RUTA DE LAS ESPECIAS
Las especias se comercializan desde hace mucho tiempo. Gracias a las campañas de Alejandro Magno, en las que consiguió llegar hasta la India, la pimienta y la canela comenzaron a conocerse en Europa, donde cada vez fueron más populares. Aunque las especias siempre fueron caras, fue especialmente en la Edad Media cuando los precios explotaron. Desde el siglo X el comercio de las especias estaba en manos de los árabes y en este momento las especias se llevaban a Europa por tierra pasando por el territorio árabe. De este modo fueron pasando de unos intermediarios a otros, hasta conseguir llegar a su destino, en el que alcanzaban un precio que incluso podía llegar a superar cien veces el original. Así es como surgió la idea de buscar una ruta marítima, en la que se pudiera llegar por mar a los países donde podía encontrarse la pimienta, la canela y la nuez moscada, evitando los intermediarios y tratando de conseguir mayores beneficios. Estas consideraciones llevaron finalmente a la corona portuguesa a enviar una expedición. En julio de 1497, Vasco de Gama emprendió el camino para encontrar la ruta marítima a la India y regresar con las especias.
LA RUTA
Da Gama zarpó de Lisboa hasta el cabo de Buena Esperanza. Hasta ese momento ya se habían llevado a cabo rutas marítimas por parte de otros navegantes portugueses. A partir de ahí bordeó la costa este de África y el mar Arábigo hasta las Indias Occidentales. Después navegó alrededor de la India y Ceilán y llegó a la bahía de Bengala y el estrecho de Malaca y finalmente, a las islas de las especias. Cuando da Gama atracó en 1498 en la costa India Malabar, se convirtió, junto a sus hombres, en la primera expedición europea en haber conseguido llegar allí. Da Gama puedo cerrar acuerdos comerciales con los que volvió a Lisboa con su barco completamente cargado en julio de 1499.
​
EL IMPACTO DE ESTE DESCUBRIMIENTO
En unas pocas décadas la mitad del comercio de las especias de Asia cambió a esta ruta de mar, por lo que pronto se le puso el nombre de la ruta de las especias. El propio Da Gama fue elevado a la nobleza y finalmente nombrado virrey de la India. Su expedición sentó las bases para el monopolio de especias portugués, que entre 1506-1570 arrojó ganancias extremas. También fue uno de los factores desencadenantes de la colonización, ya que las otras grandes potencias europeas querían beneficiarse de las oportunidades de ganancias.